Mostrando las entradas con la etiqueta Copenhague. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Copenhague. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2010

Sobre el 2009 (II) – Deseos Retroactivos

En el ingreso anterior, realicé un suscinto análisis de unos puntos concretos que se dieron en el 2009, en lo que tiene que ver con las temáticas relacionadas con este blog, es decir, justicia, política y derecho (principalmente).  Se realizó un ejercicio retrospectivo.  Sin embargo, como no he de presumir que todo quien lee estas palabras es un abogado, o que aún siéndolo domine conceptos como el de la retrospectividad, me tomé el atrevimiento de explicar brevemente en qué consistía esta figura desde la óptica jurídica.  Diferencié la retrospectividad de la retroactividad, advirtiendo que respecto de la primera me ocupaba en esa entrada, y de la última me ocuparía en el siguiente ingreso, es decir, hoy.

Lamentablemente, salvo los abogados, no conozco a nadie que pretenda tener dominio sobre el pasado.  Tal vez uno que otro caso de cineasta soñador ha pretendido cambiar el pasado.  Por eso, aprovecharemos esa doble condición de abogado y de soñador para referenciar aquellos aspectos que hubiese querido que no se hubieren presentado.


1.  Copenhague

La cumbre que iba a demostrar que la humanidad puede no ser una raza absolutamente egoísta y dañina para el mundo.  La reunión de líderes que iba a demostrar que cuando se unen fuerzas para hacer el bien, todo es posible.  

Fue la reunión que demostró que el derecho internacional es un conjunto de buenos deseos.

La reunión que demostró que el hombre es tan ególatra de pensar que el fin de su existencia en este mundo es equivalente al fin del mundo.

La reunión que seguramente ha puesto a pensar a filántropos como nuestro amigo Francisco Bermúdez Guerra acerca de por qué sigue creyendo en la bondad del ser humano.

En fin…  La reunión que no debió haber ocurrido.


2.  Opinión y opinión

Todos tenemos derecho a opinar.  Eso es una verdad y una realidad constitucional, al menos desde el punto de vista de la igualdad formal.  No obstante, no tengo claridad acerca de si nuestra Constitución garantiza el derecho a la insensatez.  Probablemente sí, pero esos asuntos de los derechos conexos y derivados y derechos fundamentales transgénicos, no los domino a plenitud.

Lo que considero una real barbaridad, es que diarios de amplia circulación nacional contraten y le paguen a insensatos por escribir barbaridades al menos una vez por semana o una vez cada quince días.  Pensaría uno que las columnas de opinión son espacios de reflexión sesuda para obligar al lector a pensar y formar un criterio personal.  Creo que, nuevamente, me equivoqué.

No es del caso discutir acerca de todas las columnas de opinión escritas con absoluta carencia de sensatez.  No obstante, les dejo la muestra de una columna (esta sí es modelo 2010) de este estilo, para que juzguen ustedes mismos.  Es una columna que pudo titularse “Tolero a quienes no perturben en lo más mínimo mi confort”.  No se llama así.  Se llama “Zorreros”, y fue escrito por Carolina Lleras.  Afortunadamente no es una ‘habitual’ de El Espectador.

Mención especial por el premio a la insensatez constante:

Ernesto Yamhure
Felipe Zuleta
José Obdulio Gaviria

¡¡Maestros!!  Pudieron, y debieron, haber ido a Copenhague.

Lástima que la varita mágica de los abogados no sirviera para deshacer escritos de esta naturaleza.


3.  Augusto Ibáñez

No niego que el ‘Honorable’ Magistrado Augusto Ibáñez es uno de los Magistrados que sí tiene el conocimiento jurídico para estar donde está, a diferencia de muchos otros ‘Honorables’ que han llegado por favores, por grandes fiestas o por ser amigos políticos de otros.

Sin embargo, una cosa es que el Magistrado Ibáñez sea un conocedor del Derecho Penal, y otra cosa es que tenga la entereza y objetividad para llegar a ser Presidente de la Corte Suprema de Justicia.  Este penalista llegó a esa gran dignidad a raíz de una disputa intestina por el cargo, que llevó a que los votos estuvieran completamente divididos y ninguno de los dos candidatos ‘elegibles’ tuviese el número de votos necesarios para poder llegar.

Ante esta situación, Augusto Ibáñez surgió como un nombre que no generó disgusto, a pesar de ser uno de los Magistrados más recientes en el Alto Tribunal.  Su conocimiento sobre Derecho Penal Internacional y su participación en negociaciones relacionadas con la Corte Penal Internacional lo mostraban como una buena carta, teniendo en cuenta el carácter transnacional e internacional de muchas investigaciones que adelantaba la Corte.  Adicionalmente, necesitaban un hombre que no hubiese entrado en disputas personales con Alvaro Uribe, pero que pudiese contener las embestidas de este último.

Ganó la Presidencia de la CSJ el Magistrado Ibáñez, y desde entonces, la Corte Suprema de Justicia ha entrado en un estado de parmenente lobby internacional, denunciando los abusos del Gobierno, solicitando intervención de la Corte Penal Internacional, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ONU y cualquier otro organismo que pueda venir a fastidiar al gobierno de Uribe.

Bajo su mandato, la Corte Suprema de Justicia, por primera vez en la Historia, ha declarado que hay ternas inviables para nombrar Fiscal, públicamente exigiendo requisitos que la Constitución no exige, y optando por boicotear los nombramientos.  Posee la razón la Corte al indicar que la terna tenía un único candidato, pero en vez de realizar bochornos espectáculos mediáticos, hubieran podido votar en blanco per secula seculorum y el mensaje enviado habría sido el mismo.

El ‘show’ mediático, y la rogadera a organismos internacionales, lejos de mostrar una Corte independiente, ha mostrado a una Corte incapaz de enfrentar por sí misma los retos de la justicia colombiana.  Recurrir a la Corte Penal Internacional solicitando su intervención implica aceptar mundialmente que Colombia es incapaz (porque no puede o porque no quiere) de juzgar los denominados ‘delitos internacionales’ que aquí se cometen.  No veo qué tiene de íntegro y de grande que el Presidente de la Corte encargada de estos juzgamientos salga a hacer esta clase de manifestaciones al mundo.

Por estas y otras razones, hubiera preferido recurir al principio favor rei para que retroactivamente se pudiere cambiar esa designación tan desafortunada.


Conclusiones:

Los deseos inalcanzables, son solo deseos.  Sin embargo, sería bueno que nuestros magos jurídicos dejaran de creer en la aplicación retroactiva de todo (ahora existen declaraciones retroactivas de inexequibilidad constitucional) y pensaran un poco más a futuro.  Sé que eso no va con la filosofía moderna de vivir el hoy y el ahora, pero podríamos evitarnos uno que otro año bochornoso.
-->

lunes, 28 de diciembre de 2009

Las 'inocentadas' (algunas) del 2009

Es curioso que se utilice el 28 de Diciembre, fecha de la matanza de los niños, según nos cuenta la Biblia, para institucionalizar las bromas y las risas.  Otra de esas grandes contradicciones de nuestra raza.  Sin embargo, para no parecer un perpetuo aguafiestas, aprovecharé el ejemplo de mis congéneres: convertir lo abominable en risas.  Teniendo en cuenta que el 2009 tuvo mucho de abominable, tan solo algunas ‘perlas’, con un ranking personal y absolutamente subjetivo.  Por supuesto, los asuntos tienen relación temática con el blog.  No me referiré al nuevo disco de mi ‘miamense’, por mucho que lo merezca:

1.  Citatorios (anécdota que se toma prestada)

Juguemos a encontrar la diferencia:

Para revisar cada formato en detalle, por favor hacer ‘click’ (lo siento, para mí ‘pinchar’ es otra cosa) en la foto

   


Luego de un concienzudo análisis, habrán de encontrar ustedes que la única diferencia existente entre un formato y otro, es el logo que aparece en la parte superior izquierda del segundo formato.

Pues bien, esta razón le pareció motivo suficiente a un Juzgado Civil del Circuito para demorar el trámite de notificación de un demandado.  Verán, el segundo formato, salvo en los casos en los que se utiliza PhotoShop, no se puede conseguir vía Internet.  El primero, se consigue en la página del Consejo Superior de la Judicatura.  Sin embargo, el que sirve es el segundo, disponible en determinados establecimientos de obtención de fotocopias, estratégicamente ubicados 20 pisos debajo del juzgado, y por supuesto, por fuera del complejo judicial.

Por cierto, el artículo 315 del Código de Procedimiento Civil, que regula esta clase de cosas, no dice nada sobre conseguir el formato oficial, o el formato con el logo, o el de la fotocopiadora “Don Notificador”, ni nada por el estilo.  Por el contrario, es bastante abierto en ese sentido, y salvo la interpretación curiosa de ese despacho judicial, no he conocido otros amantes del logo del Consejo Superior de la Judicatura. 

Rating de ‘inocentada’:  3,8/5,0


2.  Fueros y Parapolítica

Este caso presenta tantos elementos patéticamente graciosos, que podríamos llamarlo la ‘cajita feliz’.  Sin embargo, toda vez que McDonald´s se nos adelantó, lo llamaremos ‘combo inocentada’.  Veamos:

El fuero es la consecuencia de una calidad subjetiva que ostenta una persona en un momento y en un lugar determinado.  Para el caso de los congresistas, es precisamente el hecho de ser congresistas el que les otorga el fuero.  No Congresista = No Fuero.  Congresista = Fuero.  Sencillo, ¿no?  Pues nuestros ‘Honorables’ en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, decidieron que no es tan sencillo.  Ha sido tan garantista la Corte, que no permite que los acusados renuncien a sus cargos.  Les dijeron a los acusados por parapolítica:  “Para mí tú siempre serás Congresista”.  Punto.

Esto vino acompañado de una genial nota en materia de hermenéutica (interpretación) jurídica.  La interpretación de la Corte es interpretación por autoridad, y equivale a un cambio de ley.  Bajo ese entendido, jurisprudencia = ley.

Y para rematar nuestro ‘combo inocentada’, los ‘Honorables’ fueron enfáticos en que la jurisprudencia se puede cambiar a través de autos.  Para quienes no son versados en estos temas, conviene resaltar que los jueces se pronuncian a través de ‘providencias’.  Estas, a su vez, se dividen en dos:  sentencias y autos.  Las primeras son las providencias que resuelven de fondo el objeto del litigio y ponen fin a la instancia.  Las demás son la manera en que se toman decisiones sobre cualquier otro aspecto del litigio.  Es decir, que según la Corte, si yo, como juez, decido rechazar una demanda por caducidad, estoy sentando jurisprudencia.  ¡Fabuloso!

Rating de ‘inocentada’:  5,0/5,0


3.  Moción de censura

Esta inocentada nos la echaron hace 18 años, con la Constitución del 1991.  Alguien alguna vez pensó que esto era como los regímenes parlamentarios, en donde cuando las cosas no marchaban bien, podía someterse al gobierno a que rendiera cuentas al pueblo, a través de sus representantes.  Se introdujo en Colombia la figura de la moción de censura, para que los legisladores  controlaran al gobierno.  Ante Ministros que no funcionaran, los llamarían a rendir cuentas, y luego se votaría para su eventual remoción de carácter obligatorio.

Quiz histórico:  Adivinen cuántas mociones de censura han prosperado en Colombia desde que contamos con Constitución nueva…

Correcto, está entre un rango entre 0,1 y -0,1.  Les dejo la duda.

Miren al Ministro Andrés Fernández, cabeza de la cartera culpable del escándalo de Agro Ingreso Seguro, lo que piensa de esta serie de figuras.  Es el de la derecha.  El de la izquierda es Andrés Felipe Arias, a quien muchos llaman ‘Uribito’.  Era el antecesor del primero.  Ahora es un precandidato presidencial.  Su continuidad depende de que el actual Presidente no pueda o no quiera seguir en el poder.



Imgen tomada de:  www.elespectador.com - Fotografía tomada por:  David Campuzano

Rating de ‘inocentada’:  4,5/5,0



4.  Cumbre de Copenhague

La broma pesada del año.  Las demás bromas, aunque serias, pasan en un país donde, como lo decía un expresidente de la República, “pasa de todo, pero finalmente no pasa nada”.  Esta broma, que podríamos llamar por muchas razones, de ‘humor negro’ se presentó a lo largo de todo el año.

Me recuerda mucho a un chiste sobre un circo, cuya atracción especial era la ‘señora manguera’.  Luego de 30 minutos de espera, el nefasto chiste termina con una señora que sale a la carpa principal a ofrecer mangos a todo el mundo.  Esa era la ‘señora manguera’.  Deprimente, ¿verdad?

Lo de Copenhague es peor, porque estos líderes mundiales, en realidad demostraron que no son líderes mundiales, sino líderes nacionales.  Además, demostraron que su supuesto liderazgo recae en materia de economía.  Entonces, estos ‘líderes económicos nacionales’ llegaron a Copenhague a discutir cómo mejorar el mundo sin sacrificar un solo dólar.  O mejor, cómo mejorar el mundo, poner a que otros sacrifiquen dólares, y ellos seguir adelante como si nada.  Me recuerda las veces en que nos reuníamos con compañeros del colegio para hacer un proyecto de ciencias, en donde participara cada uno lo menos posible, no costara nada, y la nota fuera lo más alta posible.

El resultado era obvio, y siempre lo fue.  Sin embargo, nuestra naturaleza humana, la formación religiosa de creer sin ver, y otros tantos factores, nos llevaron a estar pendientes, y considerar que quizá en algún momento, la reunión serviría para algo diferente que gastar dinero y ponernos a hablar a todos los demás sobre las implicaciones de este fracaso.

Rating de ‘inocentada’:  1,0/5,0



5.  Hugo Chávez

En muchas oportunidades he pensado seriamente en hablar de Hugo Rafael Chávez Frías, en afilar el pico y atacar.  Sin embargo, siempre reconsideré faltando pocos momentos para iniciar.  La razón es sencilla:  No podría creerme capaz de manejar la sátira, la ironía y la desfachatez mejor de lo que él ya lo ha hecho.



Imagen tomada de:  www.elcolombiano.com

Admiro a Chávez por su inteligencia y lo desprecio por su demencia.  Sin embargo, creo que todo el 2009 ha sido el Comandante una gran inocentada.  No puedo dejar, finalizando el año, de recordar que su humor me obliga a invitarlo a escribir el libro “Cómo destruir al ‘Libertador’ 180 años después”.

Rating de ‘inocentada’:  4,3/5,0

-->