NOTA PREVIA: A pesar de que este no es un espacio político, he decidido lanzarme a la aventura de intentar dar un balance medianamente objetivo sobre los ocho años de Gobierno de Santos. La razón principal de hacerlo es que no he leído un solo análisis serio de lo que ha sido el Gobierno de Santos. Un análisis serio parte del presupuesto de que estamos refiriéndonos a un plan de Gobierno y a unos resultados de Gobierno. No podemos quedarnos en simples frases de cajón tales como "Regaló el país a las FARC" o "Se la jugó 100% por la paz". Ninguna de las dos frases permite debatir porque estan fundadadas en la intencionalidad, y no en el hecho, y adicionalmente por ser absolutamente radicales. Intentaremos hacer un análisis desde otra perspectiva que huya de esas frases de cajón.
Segunda nota de advertencia: He manifestado que no me gusta Santos, pero tampoco lo odio. Nunca voté por él.
1. ¿Qué dijo que iba a hacer?
Para poder responder a esta pregunta, debemos remitirnos a lo que han sido sus dos planes de desarrollo. Cabe reiterar que tal y como fue diseñada la política del Estado planeador, la idea es que el Gobierno no improvise, sino que todo lo que haga o deje de hacer (en su mayoría) esté enmarcado en un plan, y como todo plan, no debe únicamente centrarse en el "qué quiero hacer", sino principalmente en el "como voy a lograrlo". De lo contrario, se convierte en una declaración de intenciones, y no en un plan.
Veamos, entonces lo que es la estructura de los dos planes nacionales de desarrollo de los dos Gobiernos de Santos. Cabe resaltar que por razones de espacio sólo se abordará el índice de los mismos incluuen la primera y segunda categoría de divisiones. Incluir la tercera lo habría hecho imposible de revisar.
Imagen tomada de: www.mincit.gov.co
I. HACIA LA PROSPERIDAD DEMOCRÁTICA: VISIÓN 2010-2014
II. CONVERGENCIA Y DESARROLLO REGIONAL CARACTERIZACIÓN, DINÁMICA Y DESAFÍOS
A. Enfoque del desarrollo regiona
B. Caracterización del país por departamentos
C. Lineamientos estratégicos para la formulación de políticas y estrategias regionales diferenciadas
D. Retos del desarrollo regional
E. Estrategia, ruta y esquema operativo para conformar Áreas de Desarrollo Territorial (ADT)
III. CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y COMPETITIVIDAD
A. Innovación para la prosperidad
B. Competitividad y crecimiento de la productividad
C. Locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo
IV. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL
A. Política Integral de Desarrollo y Protección Social
B. Promoción Social
V. CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ
A. Seguridad - orden público y seguridad ciudadana
B. Justicia
C. Derechos humanos, derecho internacional humanitario y Justicia transicional
VI. Sostenibilidad ambiental y prevención del riesgo
A. Gestión ambiental integrada y compartida
B. Gestión del riesgo de desastres: buen gobierno para comunidades seguras
C. Respuesta a la Ola Invernal 2010-2011
D. Canasta y eficiencia energética
VII. Soportes transversales de la prosperidad democrática
A. Buen Gobierno, participación ciudadana y lucha contra la corrupción
B. Relevancia internacional
C. Apoyos transversales al desarrollo regional
VIII. CONSISTENCIA DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014
A. Diagnóstico
B. Elementos que afectan el crecimiento económico
IX. PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES 2011-2014
X. INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Para revisar todo el documento en 2 tomos, siga este enlace.
Imagen tomada de: www.mintrabajo.gov.co
TODOS POR UN NUEVO PAÍS: PAZ, EQUIDAD, EDUCACIÓN
I. INTRODUCCIÓN
II. COLOMBIA EN PAZ
III. COLOMBIA EQUITATIVA Y SIN POBREZA EXTREMA
IV. COLOMBIA, LA MÁS EDUCADA
V. COMPETITIVIDAD E INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICAS
VI. MOVILIDAD SOCIAL
VII. TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO
VIII. SEGURIDAD, JUSTICIA Y DEMOCRACIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ
IX. BUEN GOBIERNO
X. CRECIMIENTO VERDE
XI. ESTRATEGIAS REGIONALES: EJES ARTICULADORES DEL DESARROLLO
Y PRIORIDADES PARA LA GESTIÓN TERRITORIAL
XII. CONSISTENCIA MACROECONÓMICA
XIII. PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES 2015-2018
Para revisar todo el documento en 2 tomos, siga este enlace.
2. ¿Cumplió?
Preliminarmente, hay que decir que no. Esto se debe a una serie de factores, entre los cuales destaco los siguientes:
1) Los Planes Nacionales de Desarrollo realmente no constituyen un verdadero plan, sino se constituyen en una declaración de intenciones (que es algo muy distinto). Esto, por supuesto, no es algo exclusivo del Gobierno Santos, sino que casi todos los Gobiernos anteriores de una u otra manera hacen lo mismo. Santos no cumplió con sus intenciones, en su gran mayoría.
2) Deteniéndonos en el primero de ellos, el de 2010-2014, encontramos que el plan de Santos era impulsar y dinamizar la economía a través de 5 locomotoras (Innovación - sectores que pertenecen al Programa de Transformación Productiva-, Minero-energético, Infraestructura en transporte, Agropecuaria, y Vivienda), de las cuales genuinamente logró impulsar dos de ellas con cierta fuerza, como son la Vivienda y la infraestructura en transporte. Lamentablemente la última de ellas se ha visto cuestionada por los problemas de incumplimientos contractuales, así como problemas de estabilidad de obras, y corrupción. En materia de vivienda sí debe reconocerse un auge importante en el Gobierno Santos, que fue lo que jalonó la economía tras la caída de los precios del petróleo.
3) Lejos de dar más "autonomía" a las regiones, los dos gobiernos de Santos fueron sumamente centralizados en Bogotá. Un ejemplo claro de lo anterior es la modificación al régimen de regalías, así como el esquema de trabajo que inicialmente realizó a través de los denominados APP, que implicaba en muchos casos que la autoridad central iba a regiones a recoger inquietudes que se tramitaban desde Bogotá.
4) La "Consolidación de la Paz" de la que trata el primer plan de desarrollo no tiene nada que ver con la apuesta por la paz que se dio en el segundo de los gobiernos. Todo ese ítem de paz de que trata el primer plan de desarrollo se fundaba en un fortalecimiento de lo que en el Gobierno anterior se llamó seguridad democrática, cuya profundización se daba a partir de la Política de Seguridad y Convivencia Ciudadana. A partir de allí, se trabajaría en un fuerte componene en el área de justicia (gran parte del componente del programa venía de la campaña de Germán Vargas Lleras, quien habría de ser su Ministro del Interior y de Justicia antes de que se dividieran las carteras. El componente de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario fue quizá el más impulsado, y parcialmente el componente de modernización de la justicia. Sin embargo, el principal elemento que lo había hecho elegir para ese periodo, como era la profundización de la política de seguridad democrática en una de prosperidad democrática no se dio.
5) La gran promesa incumplida fue haber dejado a Colombia tan mal educada. Constantes paros de educadores, pruebas PISA que nos dejan muy mal parados, y la imposibilidad de cambiar la educación como un servicio social en vez de la educación como negocio. Esto, por supuesto ha generado que las promesas de inclusión y equidad se vean claramente afectadas, dado que el elemento principal de movilidad social es la dupla educación-trabajo.
6) A nivel internacional, se puede observar una mejoría evidente entre el modelo de trato con otros Estados que venía en claro detrimento desde la época de los gobiernos de Álvaro Uribe, en un afán de normalización y de reinclusión en un escenario que se nos reducía. Sin embargo, el afán de pertener en cuanto grupo mundial se pudiera estar llevó al Estado a pactar todo tipo de TLCs sin medir su impacto real en la economía colombiana, y buscar obsesivamente entrar en la OCDE, como si el simple hecho de estar allí lograría algún tipo de mejoría para los ciudadanos colombianos.
7) La protección ambiental es una tarea que no fue sobresaliente, pero tampoco desastrosa. En momentos claves y de alta tensión, el Gobierno se la jugó por la protección de los páramos, e incluso reversó decisiones claves en materia de ingreso, por razones ambientales. Sin embargo, es claro que después de ocho años, el Gobierno no logró tomar medidas verdaderamente eficaces para atacar la minería ilegal, no solo como mecanismo de financiamiento de grupos ilegales, sino por las terribles consecuncias ambientales que deja.
8) Quizá el mayor acierto que tuvo el Gobierno Santos a largo plazo fue al jugársela por un Gobierno en línea, por la reducción de trámites y por la posibilidad de profundizar en las tecnologías de la comunicación y de la información. Se trata de un espacio con importantes posibilidades de crecimiento, impacto ambiental medible, y con impacto directo en educación y cultura, si se logra profundizar de la manera correcta. La interrelación de la que se habla, sin embargo, quedó en pendinte.
3. Mi opinión personal sobre sus planes de Gobierno, sus logros y sus pendientes.
Imagen tomada de: www.la-razon.com
Desde cuando me referí a la campaña de Santos en este espacio, señalé que era una persona que gozaba de toda la preparación para poder ser jefe de Estado, pero su capacidad de mimetizarse en tantos Gobiernos distintos lo hacía peligroso porque no se sabía realmente lo que haría. Mirando 8 años hacia atrás, reitero que efectivamente el país nunca supo realmente cuál era el norte real de Santos. Dijo que lucharía incansablemente contra la corrupción, y no lo hizo. Dijo que la educación sería una prioriad, y no lo fue. Dijo que no subiría impuestos y lo hizo (2 veces). Igualmente, dijo que continuaría con la política de seguridad democrática, y no lo hizo. En ambos casos apuntó a la importancia de impulsar el agro, y fue víctima reiterada de paros precisamente por los campesinos.
Santos es una persona que se decía enemigo de su clase, pero cuyas reformas tributarias beneficiaron principalmente a esa clase, y apretó a la clase media. A pesar de que tuvo a la salud como una meta medio olvidada en su planificación, muchos de los logros más importantes de su mandato se dieron en esta área, y la que más prometía que era la educación, dejó mucho que desear. No creo que lo suyo haya sido un problema de competencia o incompetencia, porque es una persona que sabe lo que hace. Sí es un problema, en cambio, que era una persona de la que se esperaba mucho, y especialmente él esperaba mucho de sí mismo.
Basta revisar las referencias que hace él de sí mismo, lo mismo que sus allegados. En la mayoría de casos se referirán a un Presidente que gobernó para la Historia. En efecto si lo miramos por titulares, lo hizo: 1) El Presidente que dio de baja al comandante de las FARC. 2) El Presidente que firmó la paz con la guerrilla de las FARC. 3) El Presidente que mereció un Nobel de Paz. 4) El Presidente que garantizó la entrada de Colombia a la OCDE. 5) El Presidente que decidió no acatar el fallo de la Corte Internacional de Justicia para garantizar la soberanía del país. 6) El Presidente que acabó con la reelección presidencial. 7) El Presidente que sacó la ley de víctimas y la ley de tierras.
Como ven, todos y cada uno de los titulares son supremamente vendedores. Parece que hubieramos estado en manos del mejor Presidente de la Historia. Sin embargo, con esos títulos, al igual que con cualquier título universitario, hay que escudriñar realmente qué tanto hay en el contenido de la Historia. El resultado no es el mismo. Por eso es que el análisis de cómo le fue a Santos no se le debe abordar por los títulos, sino a partir del contenido. Queda la segunda parte del análisis, en donde abordaré otros puntos importantes sobre lo que fue el Gobierno de ocho años de Santos.
PENDIENTE PARA PARTE 2/2: Gabinete, nominaciones, interrelación con las ramas del poder público, los procesos de paz y opinión personal sobre esos puntos.
Preliminarmente, hay que decir que no. Esto se debe a una serie de factores, entre los cuales destaco los siguientes:
1) Los Planes Nacionales de Desarrollo realmente no constituyen un verdadero plan, sino se constituyen en una declaración de intenciones (que es algo muy distinto). Esto, por supuesto, no es algo exclusivo del Gobierno Santos, sino que casi todos los Gobiernos anteriores de una u otra manera hacen lo mismo. Santos no cumplió con sus intenciones, en su gran mayoría.
2) Deteniéndonos en el primero de ellos, el de 2010-2014, encontramos que el plan de Santos era impulsar y dinamizar la economía a través de 5 locomotoras (Innovación - sectores que pertenecen al Programa de Transformación Productiva-, Minero-energético, Infraestructura en transporte, Agropecuaria, y Vivienda), de las cuales genuinamente logró impulsar dos de ellas con cierta fuerza, como son la Vivienda y la infraestructura en transporte. Lamentablemente la última de ellas se ha visto cuestionada por los problemas de incumplimientos contractuales, así como problemas de estabilidad de obras, y corrupción. En materia de vivienda sí debe reconocerse un auge importante en el Gobierno Santos, que fue lo que jalonó la economía tras la caída de los precios del petróleo.
3) Lejos de dar más "autonomía" a las regiones, los dos gobiernos de Santos fueron sumamente centralizados en Bogotá. Un ejemplo claro de lo anterior es la modificación al régimen de regalías, así como el esquema de trabajo que inicialmente realizó a través de los denominados APP, que implicaba en muchos casos que la autoridad central iba a regiones a recoger inquietudes que se tramitaban desde Bogotá.
4) La "Consolidación de la Paz" de la que trata el primer plan de desarrollo no tiene nada que ver con la apuesta por la paz que se dio en el segundo de los gobiernos. Todo ese ítem de paz de que trata el primer plan de desarrollo se fundaba en un fortalecimiento de lo que en el Gobierno anterior se llamó seguridad democrática, cuya profundización se daba a partir de la Política de Seguridad y Convivencia Ciudadana. A partir de allí, se trabajaría en un fuerte componene en el área de justicia (gran parte del componente del programa venía de la campaña de Germán Vargas Lleras, quien habría de ser su Ministro del Interior y de Justicia antes de que se dividieran las carteras. El componente de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario fue quizá el más impulsado, y parcialmente el componente de modernización de la justicia. Sin embargo, el principal elemento que lo había hecho elegir para ese periodo, como era la profundización de la política de seguridad democrática en una de prosperidad democrática no se dio.
5) La gran promesa incumplida fue haber dejado a Colombia tan mal educada. Constantes paros de educadores, pruebas PISA que nos dejan muy mal parados, y la imposibilidad de cambiar la educación como un servicio social en vez de la educación como negocio. Esto, por supuesto ha generado que las promesas de inclusión y equidad se vean claramente afectadas, dado que el elemento principal de movilidad social es la dupla educación-trabajo.
6) A nivel internacional, se puede observar una mejoría evidente entre el modelo de trato con otros Estados que venía en claro detrimento desde la época de los gobiernos de Álvaro Uribe, en un afán de normalización y de reinclusión en un escenario que se nos reducía. Sin embargo, el afán de pertener en cuanto grupo mundial se pudiera estar llevó al Estado a pactar todo tipo de TLCs sin medir su impacto real en la economía colombiana, y buscar obsesivamente entrar en la OCDE, como si el simple hecho de estar allí lograría algún tipo de mejoría para los ciudadanos colombianos.
7) La protección ambiental es una tarea que no fue sobresaliente, pero tampoco desastrosa. En momentos claves y de alta tensión, el Gobierno se la jugó por la protección de los páramos, e incluso reversó decisiones claves en materia de ingreso, por razones ambientales. Sin embargo, es claro que después de ocho años, el Gobierno no logró tomar medidas verdaderamente eficaces para atacar la minería ilegal, no solo como mecanismo de financiamiento de grupos ilegales, sino por las terribles consecuncias ambientales que deja.
8) Quizá el mayor acierto que tuvo el Gobierno Santos a largo plazo fue al jugársela por un Gobierno en línea, por la reducción de trámites y por la posibilidad de profundizar en las tecnologías de la comunicación y de la información. Se trata de un espacio con importantes posibilidades de crecimiento, impacto ambiental medible, y con impacto directo en educación y cultura, si se logra profundizar de la manera correcta. La interrelación de la que se habla, sin embargo, quedó en pendinte.
3. Mi opinión personal sobre sus planes de Gobierno, sus logros y sus pendientes.
Desde cuando me referí a la campaña de Santos en este espacio, señalé que era una persona que gozaba de toda la preparación para poder ser jefe de Estado, pero su capacidad de mimetizarse en tantos Gobiernos distintos lo hacía peligroso porque no se sabía realmente lo que haría. Mirando 8 años hacia atrás, reitero que efectivamente el país nunca supo realmente cuál era el norte real de Santos. Dijo que lucharía incansablemente contra la corrupción, y no lo hizo. Dijo que la educación sería una prioriad, y no lo fue. Dijo que no subiría impuestos y lo hizo (2 veces). Igualmente, dijo que continuaría con la política de seguridad democrática, y no lo hizo. En ambos casos apuntó a la importancia de impulsar el agro, y fue víctima reiterada de paros precisamente por los campesinos.
Santos es una persona que se decía enemigo de su clase, pero cuyas reformas tributarias beneficiaron principalmente a esa clase, y apretó a la clase media. A pesar de que tuvo a la salud como una meta medio olvidada en su planificación, muchos de los logros más importantes de su mandato se dieron en esta área, y la que más prometía que era la educación, dejó mucho que desear. No creo que lo suyo haya sido un problema de competencia o incompetencia, porque es una persona que sabe lo que hace. Sí es un problema, en cambio, que era una persona de la que se esperaba mucho, y especialmente él esperaba mucho de sí mismo.
Basta revisar las referencias que hace él de sí mismo, lo mismo que sus allegados. En la mayoría de casos se referirán a un Presidente que gobernó para la Historia. En efecto si lo miramos por titulares, lo hizo: 1) El Presidente que dio de baja al comandante de las FARC. 2) El Presidente que firmó la paz con la guerrilla de las FARC. 3) El Presidente que mereció un Nobel de Paz. 4) El Presidente que garantizó la entrada de Colombia a la OCDE. 5) El Presidente que decidió no acatar el fallo de la Corte Internacional de Justicia para garantizar la soberanía del país. 6) El Presidente que acabó con la reelección presidencial. 7) El Presidente que sacó la ley de víctimas y la ley de tierras.
Como ven, todos y cada uno de los titulares son supremamente vendedores. Parece que hubieramos estado en manos del mejor Presidente de la Historia. Sin embargo, con esos títulos, al igual que con cualquier título universitario, hay que escudriñar realmente qué tanto hay en el contenido de la Historia. El resultado no es el mismo. Por eso es que el análisis de cómo le fue a Santos no se le debe abordar por los títulos, sino a partir del contenido. Queda la segunda parte del análisis, en donde abordaré otros puntos importantes sobre lo que fue el Gobierno de ocho años de Santos.
PENDIENTE PARA PARTE 2/2: Gabinete, nominaciones, interrelación con las ramas del poder público, los procesos de paz y opinión personal sobre esos puntos.
0 comentarios:
Publicar un comentario